lunes, 31 de mayo de 2010

1.1.5. Instalacion de Sistemas operativos NT para Red





Descripción general de Windows NT Server


Windows NT Server es un sistema operativo para servidores, ampliable e independiente de la plataforma. Puede ejecutarse en sistemas basados en procesadores Intel x86, RISC y DEC Alpha, ofreciendo al usuario mayor libertada la hora de elegir sus sistemas informáticos. Es ampliable a sistemas de multiproceso simétrico, lo que permite incorporar procesadores adicionales cuando se desee aumentar el rendimiento.

Internamente posee una arquitectura de 32 bits. Su modelo de memoria lineal de 32 bits elimina los segmentos de memoria de 64 KB y la barrera de 640 KB de MS-DOS. Posee múltiples threads (subprocesos) de ejecución, lo que permite utilizar aplicaciones más potentes. La protección de la memoria garantiza la estabilidad mediante la asignación de áreas de memoria independientes para el sistema operativo y para las aplicaciones, con el fin de impedir la alteración de los datos. La capacidad de multitarea de asignación prioritaria permite al sistema operativo asignar tiempo de proceso a cada aplicación de forma eficaz. Windows NT Server incluye, asimismo, diversas funciones de red.

Instalacion de un Modem

En este apartado veremos los siguientes puntos:

Instalacion de un modem
Crear una conexion a Internet
Comparyir una conexion a Internert


CLIC AQUI

SISTEMA OPERATIVO NETWARE

Novell Netware) Sistema operativo de red desarrollado por la empresa Novell. Es considerada una de las plataformas más fiables que ofrecen acceso seguro y continuo a la red y los recursos.


Servicios de Netware

NetWare suele encontrarse en un servidor basado en Intel. Soporta una arquitectura cliente/servidor, que permite que los sistemas de escritorio manejen gran parte de la carga de procesamiento, liberando el servidor para realizar otras tareas.
El servicio principal del cliente de NetWare es el software de redirección, que suele cargarse al arrancar el cliente. El redirector intercepta los comandos destinados a los servidores de NetWare y los envía por la red. Los comandos que no son de red se envían al sistema operativo local. Entre los servicios principales del servidor NetWare se encuentran la gestión del sistema de archivos, la gestión de la memoria y la programación de las tareas de procesamiento.
Módulo cargable de NetWare (NLM, NetWare Loadable Module)
El VLM puede añadirse a NetWare 3.x y 4.x, lo que expande NetWare de forma efectiva para

proporcionar los siguientes servicios:


Soporte de almacenamiento de archivos no DOS.
Servicios de comunicación.
Servicios de base de datos.
Servicios de mensajería.
Servicios de archivado y copia de seguridad.
Servicios de gestión de red.

Red ArcNet.


Generalmente, las redes ArcNet utilizan cable coaxial, pero la mayoría de placas de red actuales permiten usar par trenzado, que representa una solución más prácticas para distancias cortas. Las redes ArcNet utilizan pase de testigo con una topología en bus, pero se utilizan hubs para distribuir las estaciones en una configuración de estrella. Como en la red EtherNet de cable fino, los segmentos de cable ArcNet se conectan a placas y hubs usando conectores BNC giratorios.
Para distribuir las estaciones de trabajo desde un punto central se utilizan hubs activos y pasivos. Un hub activo permite conectar nodos a distancias de hasta 609metros (2000 pies), mientras que uno pasivo permite tramos de hasta 30 metros (100 pies). Los hubs pasivos suelen tener cuatro puertos, los activos suelen tener ocho. El concepto de hub ofrece un método único para conectar las estaciones. Por ejemplo, se pueden usar hubs activos para distribuir las estaciones por distintos departamentos. El hub activo de cada departamento puede conectarse a un tramo principal para crear una red extendida.


Las estaciones ArcNet utilizan un esquema de pase por testigo para acceder a la red. Sin embargo, el testigo no circula en un anillo físico, sino lógico. Cada estación tiene asignado un número y el testigo pasa a cada estación en el orden numérico correcto, aunque las estaciones no estén conectadas en ese orden.

Red EtherNet.


La norma IEEE 802.3 se utiliza en las redes tipo LAN con protocolo 1-persistente CSMA/CD. Para revisar esta idea, recuérdese que cuando una estación desea transmitir, escucha la información que fluye a través del cable. Si el cable se encuentra ocupado, la estación espera hasta que este en estado inactivo, en caso contrario transmite de inmediato. Si dos o más estaciones, en forma simultánea, comienzan a través de un cable inactivo, generan una colisión. Estas estaciones terminaran su transmisión, esperaran un tiempo aleatorio y repetirán todo el proceso completo.

Conceptos y Comandos importantes de NETBIOS

El Sistema Network Basic Input Output System (NETBIOS) o sistema Básico de entrada y salida para redes. El microcódigo para redes es la base para el control de programas de las LAN de IBM y reside en ROM en la tarjeta adaptadora, en un disquete o en el tablero central o matríz de la PC.
Las operaciones básicas para establecer una comunicación e intercambio de datos entre dos nombres en la red son:

1. CLAIM y ADD declarar y agregar nombres a la respectiva tabla local de nombres de estación.
2. Establecer una sesión entre dos nombres (usando el número asociado para los nombres) usando los comandos CALL y LISTEN.
3. Transferir datos usando los comandos SEND y RECIVE (usando LSN).
4. Terminar la sesión usando los comandos HANGUP o RESET.
El otro nombre utilizado para llamar a NETBIOS es INT5Ch (o interrupción 5c Hex). Las funciones del NETBIOS tienen cuatro facetas:
1. Soporte de sesión: ofrece la posibilidad de crear una sesión e intercambiar información con otro usuario de la red.
a) Añadir nombre: añade a la tabla local de nombres un nombre no repetido de 16 caracteres.
b) Añadir nombre de grupo: añade a la tabla de nombres local un nombre de grupo no repetido de 16 caracteres.
c) Borrar nombre: borra un nombre de la tabla de nombres.
2. Soporte de datagrama: enviar y recibir información entre sistemas principales de transmisión en la red.
a) Recibir datagrama: recibe cualquier mensaje de datagrama dirigido hacia la estación.
b) Recibir difunción: recibe un mensaje procedente de cualquier estación que haya generado un comando de enviar difunción.
c) Enviar datagrama: envia un datagrama a un grupo concreto cuyo nombre se indica.
d) Enviar difunción: envía un mensaje destinado a cualquier estación que tenga pendiente algún comando por recibir información.
3. Soporte de nombre: definir múltiples nombres de usuario dentro de un código.
a) Llamar: abre una sesión con otra red cuyo nombre se indica.
b) Escuchar: permite establecer una sesión con otra red cuyo nombre se indica.
c) Enviar: envía un buffer de datos.
d) Colgar: cierra una sesión con otra red cuyo nombre se indica.
e) Enviar cadena: envía dos buffer de datos.
f) Recibir: recibe datos procedentes de una sesión especificada.
g) Recibir de cualquiera: recibe datos de cualquier sesión.
4. Comandos generales: determinar el estado y control de adaptadores de red.
a) Reinicializar: reinicializa el estado del adaptador y otros.
b) Cancelar: cancela un comando.
c) Estado del adaptador: proporciona el estado de un adaptador local o remoto; número de identificación del adaptador.

Modo de Transferencia Asintrona ATM

Modo de Transferencia Asíncrona (ATM).
El Modo de Transferencia Asíncrona (Asynchronous Transfer Mode, ATM), y el ISDN de Banda Ancha (Broadband ISDN) son dos protocolos nuevos para las interredes de alta velocidad que están adquiriendo popularidad. La arquitectura sobre la máquina del usuario es similar a las arquitecturas TCP/IP, aunque se pueden añadir capas adicionales para proporcionar nuevos servicios, como capacidad de video y sonido.
También son más complejos el enrutador, compuerta o cualquier otro dispositivo que tenga acceso a la red de alta velocidad. Estos se conocen como adaptadores de terminal, y proporcionan una interfaz compleja entre las capas del usuario y de adaptación, que son específicas de aplicación. El tráfico pasa desde el adaptador de terminal al servicio ATM, que provee los servicios de conmutación y multiplexión.

1.1.4. Sistemas Operativos y otros Tipos de Redes



























Mira en este link Banda base y Banda ancha

domingo, 30 de mayo de 2010

Apreciacion Global de la Red Internacional Y de la Telaraña Mundial

Para acceder a toda la extensa informacion de estos temas y encontrar toda esa informacion, te recomiendo des clic en los siguientes vinculos: Red Internacional y Telaraña Mundial (WWW)

CONMUTACION DE PAQUETES
















1.1.3. RED INTERNACIONAL (Internetworking)


Origen y Ambito



Internet inicia como un proyecto de investigación en redes de conmutación de paquetes, dentro de un ámbito militar. A finales de los años sesenta (1969), en plena guerra fría, el Departamento de Defensa Americano (DoD) llegó a la conclusión de que su sistema de comunicaciones era demasiado vulnerable. Estaba basado en la comunicación telefónica (Red Telefónica Conmutada, RTC), y por tanto, en una tecnología denominada de conmutación de circuitos, (un circuito es una conexión entre llamante y llamado), que establece enlaces únicos y en número limitado entre importantes nodos o centrales, con el consiguiente riesgo de quedar aislado parte del país en caso de un ataque militar sobre esas arterias de comunicación.


Como alternativa, el citado Departamento de Defensa, a través de su Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (Advanced Research Projects Agency, ARPA) decidió estimular las redes de ordenadores mediante becas y ayudas a departamentos de informática de numerosas universidades y algunas empresas privadas. Esta investigación condujo a una red experimental de cuatro nodos, que arrancó en Diciembre de 1969, se denominó ARPAnet. La idea central de esta red era conseguir que la información llegara a su destino aunque parte de la red estuviera destruida.

martes, 25 de mayo de 2010

REDES INALAMBRICAS



REDES REMOTAS

Una red de área amplia puede ser descripta como un grupo de redes individuales conectadas a través de extensas distancias geográficas. Los componentes de una red WAN típica incluyen:
Dos o más redes de área local (LANs) independientes.
Routers conectados a cada LAN
Dispositivos de acceso al enlace (Link access devices, LADs) conectados a cada router.
Enlaces inter-red de área amplia conectados a cada LAD.

CONCEPTOS DE RED LOCAL

Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite una conexión entre dos o más equipos.

El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.

viernes, 21 de mayo de 2010

Redes locales


Hola de nuevo, el siguiente tema que veremos es el de Redes Locales mejor conocidas como Redes LAN , a continuación, un poco de historia y la evolución de las redes locales.

Evolución


Las primeras redes fueron de tiempo compartido las mismas que utilizaban mainframes y terminales conectadas. Dichos entornos se implementaban con la SNA (Arquitectura de Sistemas de Redes) de IBM (international bussines machines) y la arquitectura de red Digital.
Las LANs surgieron a partir de la revolución de la PC. Las LANs permitieron que usuarios ubicados en un área geográfica relativamente pequeña pudieran intercambiar mensajes y archivos, y tener acceso a recursos compartidos de toda la Red, tales como Servidores de Archivos o de aplicaciones.
Con la aparición de Netware surgió una nueva solución, la cual ofrecía: soporte imparcial para los más de cuarenta tipos existentes de tarjetas, cables y sistemas operativos mucho más sofisticados que los que ofrecían la mayoría de los competidores. Netware dominaba el campo de las Lan de los ordenadores personales desde antes de su introducción en 1983 hasta mediados de los años 1990, cuando Microsoft introdujo Windows NT Advance Server y Windows for Workgroups.
De todos los competidores de Netware, sólo Banyan VINES tenía poder técnico comparable, pero Banyan ganó una base segura. Microsoft y 3Com trabajaron juntos para crear un sistema operativo de red simple el cual estaba formado por la base de 3Com's 3+Share, el Gestor de redes Lan de Microsoft y el Servidor del IBM. Ninguno de estos proyectos fue muy satisfactorio.


jueves, 20 de mayo de 2010

TIPOS DE REDES

Hola nuevamente, el siguiente tema que veremos es tipos de redes, en los siguientes videos encontraras un tutorial muy interesante que te ayudara a conoser los puntos mas importantes del tema.













Espero que les alla servido de ayuda, hasta la proxima.

domingo, 16 de mayo de 2010

CONEXION A INTERNET






La conexión a Internet es la conexión con la que una computadora o red de ordenadores cuentan para conectarse a Internet, lo que les permite visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece esta red. Hay compañías que ofrecen conexión a Internet, las que reciben el nombre de proveedores.


CONEXION REMOTA


A continuación veremos que es la conexión remota, sus beneficios y como establecer una conexión remota, CHECA EL SIGUIENTE LINK:



jueves, 13 de mayo de 2010

Correo Electronico






El correo electrónico es un modo cómodo y rápido de comunicarse con otras personas. Puede usar el correo electrónico para:


· Enviar y recibir mensajes Puede enviar un mensaje de correo electrónico a cualquier persona que disponga de una dirección de correo electrónico.

· Enviar y recibir archivos.

· Enviar mensajes a grupos de personas.

· Reenviar mensajes.